
Nacido en Castellón el 8 de noviembre de 1966, comienza su carrera musical a los 14 años en el Conservatorio Profesional de Música de Castellón, donde estudia guitarra, canto y piano con los maestros Manuel Babiloni y Miguel Bou. Completa sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Valencia donde obtiene los títulos de Profesor Superior de Guitarra y Profesor de Canto.
En la actualidad, es profesor de guitarra por oposición en el Conservatorio Profesional de Música “Mestre Tàrrega” de Castellón. Ha impartido asimismo clases de música en Educación Secundaria también por oposición.
Su pasión por el mundo coral comienza gracias a su mentor, D. Juan Ramón Herrero Llidó, protagonista de este homenaje. En 1981 ingresa en la Coral Vicent Ripollés de Castellón como cantante y, más tarde, asumiendo el cargo de director durante 17 años. En 1983 fue miembro fundador y cantante de la Coral Juvenil La Plana, también de Castellón.
Ha sido director, además, de las siguientes agrupaciones corales: Coral Polifónica de Betxí, Coral San Bartolomé de Nules, Orfeón Juvenil de Castelló y Coro de las Aulas de la Tercera Edad “Castalia” de Castellón. En la actualidad dirige la Coral “Juan Ramón Herrero” y el ensemble vocal “Varadero”, ambas de Castellón.



También ha pertenecido al grupo de Música Antigua “Supramúsica” de Vila-real, es fundador y requinto del grupo de boleros “Los Perfidios” y colaborador asiduo en “Turiae Camerata” de Valencia y puntualmente con el “Orfeón Donostiarra”. Forma parte del Cor de la Generalitat Valenciana como cantante de refuerzo desde 2002, con el que colabora en las temporadas de ópera del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, trabajando bajo la batuta de directores como Lorin Maazel, Zubin Mehta, Alberto Zedda, Walter Weller, Josep Pons, Xian Zhang, John Nelson, Franz Paul Decker, Enrique García Asensio, Valeri Guerguiev, Sylvain Cambreling y Helmuth Rilling entre otros.
En su faceta de compositor ha escrito varias obras a capella para coro mixto, destacando la “Misa Solemne” a la Virgen de la Soledad de Nules y “Días eternos” a cuatro voces mixtas, sobre poema de Pedro Agustín Guía.
Manuel Torada ha actuado como bajo solista en obras sinfónicas como «Misa de la Coronación» y «Requiem» de Mozart, «Requiem» de Fauré o «Tenebres» de Adanero. Cabe destacar también las representaciones escénicas como bajo solista en “Engracia i Pasqualito” de Rafael Beltrán (estreno absoluto) o “La flauta mágica” de W. A. Mozart (Valencia 2018).